Los valores desarrollados en el hogar



Los valores familiares fortalecen los lazos de unión, respeto y confianza.

Cuidar uno del otro, respetar a las personas mayores, colaborar con las labores del hogar, ser bondadosos y honestos, hace que las personas actúen como buenos ciudadanos en cada uno de los grupos sociales de los que forma parte.

Los valores familiares más importantes

Existe una larga lista de valores que se ponen en práctica y se transmiten de generación en generación en cada familia. Sin embargo, hay unos que destacan por su importancia y necesidad en la sociedad.
Respeto

El respeto es un valor que se encuentra en todos los espacios en los que se desenvuelve el individuo. Es importante respetarse a sí mismo como persona para que los demás nos respeten.

Asimismo, se debe respetar y valorar las opiniones y sentimientos de los integrantes de la familia.
Pertenencia

Se refiere al sentido de pertenencia, todos los integrantes de una familia se deben sentir y reconocer como parte importante de la misma. La pertenencia también indica unidad y respeto.
Perdón

El perdón es un valor muy importante. Las personas somos seres individuales que manejamos de maneras diferentes nuestros sentimientos. Algunos perdonan más rápido que otros.

Es un valor que se debe poner en práctica por difícil que resulte. Por ejemplo, perdonar a un hermano por haber dañado algún objeto personal sin intención.
Compromiso

Es un valor que se debe enseñar desde temprana edad. El compromiso significa responsabilidad. Las personas que asumen compromisos dan su palabra de que sí van a cumplir con lo prometido y con sus deberes. Por ejemplo, el compromiso de educar a los hijos en casa, darles amor y buenos ejemplos.
Gratitud

Se refiere al reconocimiento de lo importante que es una persona, sentimiento o esfuerzo. Es una manera de agradecer lo que otro puede hacer por nosotros. Dar un abrazo como gesto de agradecimiento a un hermano, padre o madre cuando nos ayudan a realizar algo es un ejemplo de gratitud.
Paciencia

La paciencia es la voluntad de canalizar la impulsividad de respuesta en aquellos momentos menos agradables y de gran molestia o nerviosismo. La calma y la paciencia ayudan a centrar los pensamientos antes de actuar o hablar.

Por ejemplo, en medio de una situación de molestia, antes de responder de manera impulsiva, lo recomendable es analizar lo que sucede y buscar la mejor solución.
Tradiciones

Las tradiciones familiares son las que las diferencian unas de otras. Cada familia es particular y tiene sus propios códigos. Las tradiciones forman parte de ese compartir y permiten guardar los mejores recuerdos familiares compartiendo momentos únicos como un cumpleaños, una navidad, entre otros.
Comunicación

La comunicación forma parte del respeto y de decir las cosas a tiempo y de manera educada. Evitar malos entendidos y buscar las mejores soluciones a los problemas. La comunicación debe ser constante, clara y respetuosa.
Autoestima

La autoestima es la visión que cada persona tiene de sí misma. Es importante que las personas se acepten como son y se valoren por quienes son.

Esto forma parte de la construcción de una personalidad fuerte y de las capacidades de reconocer cuales son las fortalezas y debilidades que cada individuo tiene.

En los núcleos familiares es donde se desarrolla y fomenta la autoestima desde temprana edad.
Humildad

Es importante que en los hogares se haga énfasis en que todas las personas somos iguales, es decir, nadie vale más o menos que otro.

Una actitud de vida humilde permitirá que las personas se valoren más a sí mismas y a los demás reconociendo las fortalezas y debilidades de cada quien.


https://www.significados.com/valores-familiares/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Página inicio

Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente p...