Conclusión y recomendaciones de los valores

 Una actitud crítica y un cambio de mentalidad y posiblemente de paradigmas, que conviertan a los diferentes actores en verdaderos agentes de cambio, capaces de analizar la realidad y de tomar posición por los sectores subalternos. Ello es particularmente importante en el caso de la América Latina en donde, como se anotó, se han consolidado esquemas de dominación que han hecho que las situaciones de desigualdad y de explotación se hayan convertido en situaciones normales.

Una actitud crítica semejante es necesaria frente a los actuales procesos de globalización, en los cuales tiende a perderse la especificidad cultural y los valores tradicionales (pero no por ello menos válidos) en beneficio de procesos de acumulación que, por lo general, benefician poco a los sectores marginados o con menores capacidades y oportunidades para participar en la toma de decisiones.

Se trata de establecer mecanismos para ofrecer una formación continua que, a la vez que contribuye a la ampliación de los conocimientos, favorezca el encuentro productivo, la reflexión enriquecedora y el apoyo mutuo frente a las diferentes necesidades que enfrentan en su vida diaria.





https://revista.trabajosocial.or.cr › download

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Página inicio

Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente p...