Los valores de la sociedad



Aunque no todos tenemos los mismos valores o no les damos la misma importancia, podemos afirmar que los valores positivos nos benefician y mejoran nuestro entorno social, al promover un ambiente de trabajo eficaz y eficiente en un marco de respeto a los derechos humanos y a la legalidad. Los valores negativos o antivalores, en cambio, propician incertidumbre y malestar en los individuos y deterioran sus relaciones personales y laborales. El egocentrismo, la desconfianza y la deshonestidad son algunos valores negativos que pueden debilitar el potencial de una persona, lesionar su carrera, costarle una amistad o causar graves perjuicios en su vida.

Con frecuencia los individuos no reconocen poseer valores negativos, pero sí los fomentan a través de acciones que los dañan a ellos y a otros, como mentir y participar en actos corruptos. Los valores no sólo afectan a la persona, sino también a aquellos con quienes se interactúa, como familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, jefes y autoridades, entre otros. Todos somos miembros de una sociedad, pero los valores individuales influyen en la forma en que funciona la comunidad.

Para proteger y defender los atributos que promueven el desarrollo y el bienestar, los miembros de un grupo —comunidad, vecindario, organización, empresa o institución— elaboran diferentes normas sociales sobre lo que se considera aceptable, conveniente o valorado y lo que no lo es.

 



https://www.mucd.org.mx/wp-content/uploads/2017/09/ElImpactodelosValoresenlaSociedad.pdf 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Página inicio

Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente p...